• lunes, 8 de septiembre de 2025

Total de resultados: 10

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Alejandra González, de 75 años, es originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma desde los 8 años, gracias a su abuelita paterna. Actualmente, es la única en su familia que continúa con esta tradición, elaborando sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes. Busca transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, aunque muchos consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para elaborar una pieza, compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar el tejido. El tiempo de elaboración varía según la pieza: un sombrero, por ejemplo, puede tomar un día entero, especialmente por su tejido fino y con figuras. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Alejandra González, de 75 años, es originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma desde los 8 años, gracias a su abuelita paterna. Actualmente, es la única en su familia que continúa con esta tradición, elaborando sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes. Busca transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, aunque muchos consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para elaborar una pieza, compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar el tejido. El tiempo de elaboración varía según la pieza: un sombrero, por ejemplo, puede tomar un día entero, especialmente por su tejido fino y con figuras. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes son algunas de las piezas que elabora Alejandra González, de 75 años, originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma a los 8 años, enseñada por su abuelita paterna, y hoy es la única en su familia que continúa con esta tradición. Aunque busca compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones, muchas personas consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para cada pieza, Alejandra compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar a tejer. El tiempo de elaboración varía según el objeto; un sombrero, por ejemplo, puede tardar un día completo debido a la fineza del tejido y las figuras que incorpora. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes son algunas de las piezas que elabora Alejandra González, de 75 años, originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma a los 8 años, enseñada por su abuelita paterna, y hoy es la única en su familia que continúa con esta tradición. Aunque busca compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones, muchas personas consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para cada pieza, Alejandra compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar a tejer. El tiempo de elaboración varía según el objeto; un sombrero, por ejemplo, puede tardar un día completo debido a la fineza del tejido y las figuras que incorpora. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Alejandra González, de 75 años, es originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma desde los 8 años, gracias a su abuelita paterna. Actualmente, es la única en su familia que continúa con esta tradición, elaborando sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes. Busca transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, aunque muchos consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para elaborar una pieza, compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar el tejido. El tiempo de elaboración varía según la pieza: un sombrero, por ejemplo, puede tomar un día entero, especialmente por su tejido fino y con figuras. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes son algunas de las piezas que elabora Alejandra González, de 75 años, originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma a los 8 años, enseñada por su abuelita paterna, y hoy es la única en su familia que continúa con esta tradición. Aunque busca compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones, muchas personas consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para cada pieza, Alejandra compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar a tejer. El tiempo de elaboración varía según el objeto; un sombrero, por ejemplo, puede tardar un día completo debido a la fineza del tejido y las figuras que incorpora. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes son algunas de las piezas que elabora Alejandra González, de 75 años, originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma a los 8 años, enseñada por su abuelita paterna, y hoy es la única en su familia que continúa con esta tradición. Aunque busca compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones, muchas personas consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para cada pieza, Alejandra compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar a tejer. El tiempo de elaboración varía según el objeto; un sombrero, por ejemplo, puede tardar un día completo debido a la fineza del tejido y las figuras que incorpora. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes son algunas de las piezas que elabora Alejandra González, de 75 años, originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma a los 8 años, enseñada por su abuelita paterna, y hoy es la única en su familia que continúa con esta tradición. Aunque busca compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones, muchas personas consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para cada pieza, Alejandra compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar a tejer. El tiempo de elaboración varía según el objeto; un sombrero, por ejemplo, puede tardar un día completo debido a la fineza del tejido y las figuras que incorpora. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Alejandra González, de 75 años, es originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma desde los 8 años, gracias a su abuelita paterna. Actualmente, es la única en su familia que continúa con esta tradición, elaborando sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes. Busca transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, aunque muchos consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para elaborar una pieza, compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar el tejido. El tiempo de elaboración varía según la pieza: un sombrero, por ejemplo, puede tomar un día entero, especialmente por su tejido fino y con figuras. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04 de septiembre de 2025.- Alejandra González, de 75 años, es originaria de San Cristóbal Huichochitlán, en la ciudad de Toluca. Aprendió a tejer palma desde los 8 años, gracias a su abuelita paterna. Actualmente, es la única en su familia que continúa con esta tradición, elaborando sombreros, tapetes, chiquihuites y aretes. Busca transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, aunque muchos consideran aburrido el arte de tejer la palma. Para elaborar una pieza, compra la palma, la coce, tiñe y raja antes de comenzar el tejido. El tiempo de elaboración varía según la pieza: un sombrero, por ejemplo, puede tomar un día entero, especialmente por su tejido fino y con figuras. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes